Un documental corto del cineasta cubano Carlos Betancourt muestra un proyecto innovador de agua limpia en Palma Soriano, Cuba Oriental. Esta iniciativa, desarrollada hace más de una década por expertos en restauración de ríos de la Universidad de California en Berkeley, demuestra el poder de las soluciones ambientales impulsadas por la comunidad. Daniela Peña Corvillón jugó un papel crucial como experta en aguas limpias, implementando un sistema de tratamiento de agua de baja tecnología, bajo costo y construido localmente. El proyecto transforma las aguas residuales sin tratar, previamente descargadas en el río Cauto, el agua se limpia a través de una serie de estanques llenos de vida vegetal y animal que naturalmente remueven toxinas y sedimento. Este documental no solo destaca los aspectos técnicos del sistema de tratamiento de agua sino que también celebra el rico patrimonio cultural de Palma Soriano y la participación activa de la comunidad en la gestión ambiental.
El proyecto 4th Street Paseo fue honrado con el prestigioso Premio de Excelencia en Diseño 2018 por Berkeley Design Advocates (BDA). Este reconocimiento llegó como parte de los Premios de Diseño bienal BDA de 2017-2018, un programa que celebra contribuciones destacadas al paisaje urbano de Berkeley. El proyecto se destacó entre numerosas nominaciones presentadas por patrocinadores y arquitectos de toda la ciudad. BDA distingue basándose en la excelencia en planificación urbana y arquitectura, soluciones de diseño innovadoras y creativas, así como la preservación de estructuras históricas. El éxito del 4th Street Paseo en cumplir estos criterios demuestra su contribución significativa al tejido urbano de Berkeley. Este premio subraya nuestro compromiso laboral de crear espacios que mezclen armoniosamente innovación, practicidad y conciencia, estableciendo un nuevo estándar para el diseño urbano en Berkeley.
“Changing the Commons: Stories about Placemaking” por John Northmore Roberts, publicado por ORO Editors, explora la transformación de paisajes icónicos de California como el Valle de Yosemite y Muir Woods. Daniela Peña Corvillón contribuyó al diseño del libro y la dirección del contenido. La publicación examina cómo estos ambientes han sido modificados para equilibrar elementos construidos y naturales, mejorando la integridad ecológica y el disfrute público. Sirve como un recurso para profesionales de arquitectura del paisaje y conservación, mostrando el impacto del diseño sostenible en nuestro patrimonio natural compartido. “Changing the Commons” sirve como un recurso valioso para profesionales y entusiastas en arquitectura del paisaje, planificación ambiental y conservación, mostrando el impacto del diseño sostenible en nuestro patrimonio natural compartido.
La arquitecta Daniela Peña Corvillón impartió la segunda sesión del ciclo de clases abiertas del curso optativo MAPA “Visualización y Representación de Paisajes”, dirigido por la profesora Consuelo Roldán en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Bajo el título “El detalle constructivo en la naturaleza o la naturaleza en el detalle constructivo”, Daniela abordó el papel crucial del detalle constructivo en el acceso a áreas naturales y en la restauración ecológica. La presentación se basó en dos proyectos desarrollados en California, ilustrando la aplicación práctica de estos conceptos. Esta clase abierta ofreció a los estudiantes una valiosa perspectiva sobre la intersección entre el diseño arquitectónico detallado y la preservación de espacios naturales, reflejando la experiencia internacional de Daniela en proyectos de gran envergadura.
El podcast de Save the Redwoods League, ‘I’ll Go If You Go’, presenta a Daniela Peña Corvillón en su cuarto episodio. La anfitriona Emily Harwitz explora el concepto innovador de Daniela de ‘arquitectura del agua’, un término que desarrolló durante sus estudios de arquitectura del paisaje para enfatizar el papel fundamental del agua en dar forma a la vida y los paisajes. Daniela comparte ideas de su trabajo, incluyendo el proyecto ‘O Rew Redwoods Gateway, ilustrando cómo el flujo del agua nutre la vida, particularmente en ecosistemas de secuoyas. A través de la mezcla única de su visión artística, filosofía de diseño y comprensión ecológica, los oyentes obtienen una perspectiva fresca sobre los paisajes y una apreciación más profunda de la influencia penetrante del agua en nuestro mundo.