Restaurando sistemas naturales

Por nuestro planeta, por nosotros, por nuestro futuro juntos.

WiLD LandArch es una firma de paisajismo y arquitectura apasionada por el diseño ecológica y socialmente responsable. Nuestro trabajo se basa en fomentar relaciones regenerativas entre las personas y los paisajes. Operamos en entornos públicos y privados, ayudando a individuos y comunidades a conectarse con su entorno natural.

Nuestra filosofía se centra en aceptar, equilibrar y abrazar la naturaleza y la vida en todas sus formas.

La vida y el entorno están inextricablemente conectados, y cada uno influye profundamente en el otro. Mantener este flujo natural de conexión enriquece los ecosistemas y promueve la vida. Como seres humanos, tenemos una enorme responsabilidad hacia nuestro entorno, el cual, a su vez, tiene el poder de nutrirnos y sostenernos.

En WiLD, nuestro trabajo se basa en restablecer la conexión con el entorno. Nos esforzamos por fomentar relaciones sostenibles que promuevan la salud, el amor, la belleza y la vida. Nuestro objetivo es crear espacios armoniosos donde las necesidades humanas y los procesos naturales coexistan, mejorando tanto el bienestar de las personas como la vitalidad de nuestro planeta.

Daniela Peña Corvillon

Directora + Fundadora

Daniela es arquitecta y arquitecta del paisaje especializada en la restauración de sistemas ecológicos en la intersección de espacios humanos y el territorio nativo. Nacida en Santiago, Chile, egresó de arquitectura en la Universidad Finis Terrae (2008). Su principal interés es mejorar la calidad de vida a través del contacto con la naturaleza. Con un fuerte interés en Ecología e Hidrología que finalmente la llevó a UC Berkeley para cursar una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Planificación Ambiental (2013).

Por más de una década, Daniela colaboró con el reconocido arquitecto del paisaje John Northmore Roberts, trabajando en proyectos que integran usos humanos en áreas naturales, y restaurando funciones ecológicas en ambientes urbanos. Su portafolio incluye significativo trabajo en los Parques Nacionales de California, como Yosemite, Redwood Nacional Park y Sequoia & Kings Cayon entre otros. A su vez consolidado sólida experiencia con ONGs de conservación y clientes privados con conciencia ecológica.

La experiencia de Daniela también se extiende al trabajo internacional, abordando desafíos ambientales y sociales en áreas de alta necesidad. Su enfoque combina perspectivas sociales y artísticas con soluciones ambientales. Un espíritu aventurero la impulsa a encontrar resoluciones profundas a problemas complejos, enfocándose principalmente en abrazar paisajes nativos y restaurar ciclos hidrológicos naturales.

Licencia de Arquitecta del Paisaje de CA #6926

Licencia de Arquitecta de Chile #309.218-6

Colaboradores

Matias Alcalde Conservation Chile

Matias Alcalde

Líder de Innovación en Estrategia y Recursos

Mia van Docto

Ecohidróloga y Planificadora Ambiental

Francisco Godoy

Arquitecto y Especialista en Sustentabilidad

Ignacio Meneses

Diseñador

Rebecca Sunter

Diseñadora de Plantaciones + Directora Fundadora de terreno.co

Elijah Andrews Outdoor Recreational Planner Recreational Planner California Chile

Elijah Andrews

Planificador de Recreación al Aire Libre 

Servicios del Estudio

Planes Maestros y Estudios de Factibilidad / Arquitectura del Paisaje & Arquitectura  / Ordenamiento Territorial en la Interfaz Urbano-Silvestre (IUS) / Planificación y Protección de Resistencia al Fuego / Resiliencia Ecológica / Restauración Ambiental / Adaptación Climática / Talleres de Diseño Comunitario / Análisis SIG / Diseño Sostenible y Resiliente / Conservación del Agua / Gestión del Agua del Sitio / Protección de Hábitat Nativo / Jardines Nativos / Jardines Tolerantes a la Sequía / Apoyo para Fundaciones en apoyo de visualización y planificación de Áreas Protegidas.

En WiLD LandArch, ofrecemos una gama integral de servicios que combina diseño innovador con sensibilidad ecológica. Nuestra experiencia abarca desde Planes Maestros y Estudios de Factibilidad, a Diseño de Sitio, Arquitectura del Paisaje, y Arquitectura, con un enfoque especial en el Manejo de Aguas y Resiliencia en la Interfaz Urbano-Silvestre (IUS) y Resistencia al Fuego. Nos destacamos en crear resiliencia ecológica a través de Restauración Ambiental y la Arquitectura Sensible, siempre con miras hacia la Adaptación Climática. Nuestro enfoque colaborativo incluye Talleres de Diseño Comunitario, asegurando que las voces locales sean escuchadas e incorporadas en nuestros proyectos.

La base de nuestro trabajo es un compromiso con la sostenibilidad, resiliencia y belleza natural de los lugares. Utilizamos el Análisis SIG avanzado para informar nuestras decisiones e implementamos estrategias vanguardistas de Conservación del Agua y Ordenamiento Territorial. Nuestros proyectos priorizan la Protección del Hábitat y las Estrategias de Conservación del Territorio, equilibrando las necesidades humanas con la preservación ambiental. Adicionalmente, ofrecemos apoyo para las fundaciones en los procesos de creacion de proyecto, visualizacion y soporte en los procesos de levantamientos de financiamiento para ayudar a dar vida a proyectos visionarios.

Nos caracterizamos por armónicos diseño, atractivos de jardines, y con amplia experiencia en lugares de mucha pendiente ya sea montañosos  o costeros. Transformamos terrenos empinados en paisajes impresionantes y funcionales que armonizan con la topografía natural mientras maximizan la funcionalidad y el atractivo estético. Nuestra pasión radica en colaborar estrechamente con arquitectos para crear composiciones cohesivas que integren perfectamente los espacios de vida interiores y exteriores. Al integrar plantas nativas, uso sostenible del agua y diseño creativo de elementos duros, creamos ambientes exteriores únicos que no solo reflejan el ecosistema local, sino que también extienden el espacio de vida más allá de las paredes del hogar.

En WiLD LandArch, no solo estamos diseñando espacios; estamos creando ambientes resilientes y sostenibles que armonizan con la naturaleza y enriquecen comunidades, desde paisajes silvestres expansivos hasta jardines íntimos en laderas que difuminan las líneas entre la vida interior y exterior.

 

Conéctate con nosotros

548 Market St. #754273 , San Francisco, CA 94104

 
 
Matias Alcalde Conservation Chile

Matias Alcalde

Líder de Innovación en Estrategia y Recursos

Matías Alcalde, Ingeniero Civil con diploma en Ingeniería Hidráulica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una carrera diversa que abarca ingeniería de recursos hídricos, desarrollo de proyectos y conservación ambiental.

Como ex Director Ejecutivo de la Fundación Punta de Lobos, Matías lideró esfuerzos de conservación costera en Pichilemu, Chile. Co-fundó la ONG Costa Sur para promover la sostenibilidad en la reconstrucción post-desastre y estableció la Fundación GiveSurf, implementando programas basados en surf en comunidades costeras.

Activamente involucrado en filantropía ambiental, Matías participa en la Red de Filantropía Ambiental Chilena y ha liderado el Consejo Chile-California, enfocándose en acción climática a través de alianzas público-privadas.

Su experiencia en resistencia costero-marina, resistencia terrestre y transición energética limpia conecta el sector público con la ciencia, tecnología e inversión de impacto. En WiLD LandArch, valoramos la visión y el enfoque proactivo de Matías hacia el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

Mia van Docto

Ecohidróloga y Planificadora Ambiental

Mia van Docto es científica de conservación, planificadora y artista especializada en eco-hidrología, geomorfología fluvial, restauración de ecosistemas acuáticos, recuperación de especies y planificación regional. Como filipina-americana birracial de primera generación, Mia aporta una perspectiva única a su trabajo, navegando hábilmente sistemas complejos y construyendo coaliciones para co-crear soluciones a problemas ambientales desafiantes.

Con Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de California, Santa Cruz, y una Maestría en Planificación Ambiental de UC Berkeley, las diversas acapacidades de Mia proporcionan valiosos conocimientos sobre la interacción dinámica entre el uso humano de la tierra y los ecosistemas. Los cuales sobresalen por sus hallazgos científicos en estrategias de acion de priorización y de recuperación, ofreciendo una perspicaz perspectiva para el desarrollo de proyectos.

Apasionada por el agua, los ríos y la restauración, Mia ve su trabajo como un componente crucial de la justicia social y ambiental. Su enfoque combina rigor científico con sensibilidad artística, permitiéndole desarrollar soluciones innovadoras que equilibran las necesidades ecológicas con los intereses comunitarios. Su experiencia internacional incluye trabajo de desarrollo sostenible en California y Filipinas, y planificación de conservación en California, Portugal y Taiwán. Mia también es la fundadora del Fondo Internacional de Mujeres para la Educación, demostrando aún más su compromiso con la equidad social y desarrollo cultural.

Francisco Godoy

Arquitecto y Especialista en Sustentabilidad

Francisco Godoy, arquitecto chileno con Maestría en Diseño Sostenible y Ambiental de la Architectural Association de Londres, se especializa en estrategias de adaptación climática pasiva inspiradas en la naturaleza y el conocimiento vernáculo.

Su trabajo es conocido por integrar perfectamente el confort humano con la responsabilidad ambiental, creando diseños sinceros que se conectan profundamente con las condiciones naturales de cada sitio. Como educador y miembro de la comunidad, Francisco aporta valiosos conocimientos sobre temas ambientales y los impactos del cambio climático en espacios urbanos y residenciales.

Actualmente Coordinador Académico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, Francisco también desarrolla proyectos residenciales privados sostenibles. En WiLD LandArch, valoramos su talento, creatividad y experiencia en la creación de soluciones arquitectónicas precisas y específicas para cada lugar.

Ignacio Meneses A.

Diseñador

Ignacio es un arquitecto de la Universidad de Chile, con una excepcional sensibilidad hacia los territorios naturales. Su perspectiva y visión  esta marcada por una inquieta curiosidad  y múltiples habilidades adquiridas a lo largo de su vida, incluyendo jardinería, música, danza y diseño, las cuales le han dado una rica base para desarrollar nuevas ideas a través de un enfoque interdisciplinario.

Específicamente su trabajo se enfoca en la conservación del agua y adaptación al cambio climático, explorando cómo la ecología social puede proteger este recurso vital a través de paisajes urbanos, rurales y silvestres. Su portafolio abarca proyectos de accesibilidad, construcción en tierra, orientación comunitaria y propuestas para concursos internacionales.

En WiLD LandArch, Ignacio destaca por su continuo conocimiento y aprendizaje en suelos, plantas nativas y paisajes sonoros. Su pasión por los paisajes naturales y la cultura local nos ayuda a adentrarnos en el habitar histórico y culturas ancestrales. Un ejemplo de ellos es su trabajo reciente en la Patagonia Chilena explorando estrategias de conservación y restauración para esta extraordinaria región.

 

Rebecca Sunter

Diseñadora de Plantaciones + Directora Fundadora de terrene.co

Rebecca tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de California, Berkeley, Con experiencia laboral en las oficinas de Lutsko Associates, John Northmore Roberts & Associates, y Ground Studio de Bernard Trainor. Rebecca se especializa en conectar a las personas con sus espacios exteriores. Sus diseños se caracterizan por la habitabilidad y colecciones de plantas personalizadas para un sitio y sus habitantes.

Su experiencia nace desde en el sector de agricultura sostenible y ha destaca por sus operaciones de Diseño/Construcción de jardines, especializada en jardines comestibles y medicinales. A su vez ella ha enseñado en los talleres del Colegio de Diseño Ambiental de la Universidad de California en Berkeley  y cursos de dibujo a mano, donde continúa asesorando en revisiones el trabajo de estudiante como invitada academica.

Tambien sus diseños han sido premiados por el Servicio de Parques Nacionales, Instituto Van Alen, Comisión Nacional de Planificación de la Capital, Universidad Nacional de Singapur, Universidad de California, Club de Jardín Diablo, y la Fundación de Arquitectura del Paisaje.

En lo personal, Rebecca creció en los bosques de Nueva Inglaterra, muy cerca de un lago donde disfrutaba nadar y jugar. Amante del territorio natural, se mantiene hoy en dia en una perpetua busqueda de aguas naturales nadar y aguas termales, siendo asi una exelente partner para WiLD LandArch, buscando siempre la coneccion con el agua y la belleza de lo natural.

Elijah Andrews Outdoor Recreational Planner Recreational Planner California Chile

Elijah Andrews

Planificador de Recreación al Aire Libre 

Elijah Andrews, un guía profesional e instructor con más de 20 años de experiencia en la naturaleza, sobresale por fomentar conexiones profundas entre las personas y la naturaleza. Con una Licenciatura en Desarrollo Infantil de la Universidad Estatal de Humboldt, con enfoque en Administración Recreativa y Estudios de Liderazgo, entrega enfoque innovador del desarrollo humano a través de la conexión con el medioambiente y naturaleza salvaje.

Como entusiasta consumado del aire libre, Elijah practica y comparte sus habilidades de en kayak, senderismo, ciclismo, surf y kitesurf permitiéndole interactuar con los paisajes de maneras únicas. A su vez su aguda observación de aves y vida silvestre enriquece la comprensión del equipo sobre los ecosistemas locales.

En WiLD LandArch, su combinación de experiencia al aire libre y comprensión de las interacciones humano-naturaleza contribuye significativamente a nuestro enfoque innovador en la planificacion de recreacion en areas naturales y el desarrollo programatico de la arquitectura del paisaje y el diseño creativo. Elijah es sin duda el hombre mono del equipo, con el experimentamos el potencial salvaje y recreativo de los territorios en los que trabajamos.