Berkeley Global Campus en Richmond Bay fue concebido como un Centro de Investigación y Educación de la Universidad de California para 10,000 personas en la Bahía de San Francisco. Daniela, como parte de John Northmore Roberts & Associates, trabajó junto a Siegel & Strain Architects para crear una de las cinco propuestas finalistas en una ‘Competencia de Ideas’ internacional para el plan maestro del campus.
Con un diseño innovador de 5.4 millones de pies cuadrados, que incluye una villa académica de investigación urbana de alto nivel, enfatizando la adaptabilidad ecológica y conexión con Richmond. El plan incorporó la protección hábitat y adaptación al cambio climático y aumento del nivel del mar, extendiéndose desde la bahía hasta el núcleo del campus. Una de las principales características fue la integración del tratamiento de aguas residuales a través de la extensión de humedales, interactuando con hábitats de aves locales y ecología nativa.
Esta propuesta no solo abordó desafíos ambientales, sino que también se alineó con la misión del campus de abordar problemáticas globales, para proporcionar experiencia directa a los estudiantes en soluciones ambientales positivas. El diseño incluía un laboratorio viviente que encarna los principios de la experimentación, creatividad y responsabilidad ecológica, haciendo del campus una parte integral de la experiencia educativa.
Ubicación
Richmond, CA
Tamaño
54.6 Hectareas
Completado
2015
Cliente
JNRA UC Berkeley
Equipo
Siegel & Strain (Arquitecto)



Berkeley Global Campus en Richmond Bay fue concebido como un Centro de Investigación y Educación de la Universidad de California para 10,000 personas en la Bahía de San Francisco. Daniela, como parte de John Northmore Roberts & Associates, trabajó junto a Siegel & Strain Architects para crear una de las cinco propuestas finalistas en una ‘Competencia de Ideas’ internacional para el plan maestro del campus.
Con un diseño innovador de 5.4 millones de pies cuadrados, que incluye una villa académica de investigación urbana de alto nivel, enfatizando la adaptabilidad ecológica y conexión con Richmond. El plan incorporó la protección hábitat y adaptación al cambio climático y aumento del nivel del mar, extendiéndose desde la bahía hasta el núcleo del campus. Una de las principales características fue la integración del tratamiento de aguas residuales a través de la extensión de humedales, interactuando con hábitats de aves locales y ecología nativa.
Esta propuesta no solo abordó desafíos ambientales, sino que también se alineó con la misión del campus de abordar problemáticas globales, para proporcionar experiencia directa a los estudiantes en soluciones ambientales positivas. El diseño incluía un laboratorio viviente que encarna los principios de la experimentación, creatividad y responsabilidad ecológica, haciendo del campus una parte integral de la experiencia educativa.
© Todos los derechos reservados WiLD LandArch