Altos de Roca, Matanzas

Matanzas, Chile | 2016

En la preciosa Costa Central de Chile, se encuentra Matanzas, donde viento y mar se encuentran con el territorio. A poca distancia de Santiago, este destino se ha consolidado como el paraíso predilecto para entusiastas del kitesurf, el surf y los amantes de la naturaleza, experimentando recientemente un gran crecimiento en su población y turismo.
Nuestro proyecto, concebido por un visionario cliente Raimundo Alcalde, aspira a establecer un equilibrio armonioso entre el desarrollo urbano y la preservación del entorno natural. La propuesta contempla la creación de una innovadora plataforma ecológica que integra la restauración ambiental y la purificación de aguas, ofreciendo también espacios para nuevas residencias y desarrollo turístico.
En colaboración con 123cua Arquitectos y Luz María Aspillaga, se diseñó una estrategia de subdivisión que garantiza la viabilidad financiera del proyecto mediante la comercialización inicial de dos lotes, permitiendo así el posterior desarrollo sostenible del área restante. El Plan Maestro se estructura en dos zonas diferenciadas: un área dedicada a la conservación, restauración y producción agrícola en la quebrada interior, y otra destinada al desarrollo inmobiliario en la zona elevada, que ofrece vistas panorámicas al mar.
El proyecto incorpora un sistema avanzado de tratamiento de aguas y riego para árboles nativos y frutales, junto a una red de caminos y senderos que se integran armoniosamente con la topografía del terreno. Entre las instalaciones propuestas destacan una Escuela de Agroecología y Kids-Camp, zonas de recreación con pista para bicicletas, un Centro de Eventos en la parte más alta del terreno, y alojamientos para visitantes, además de áreas designadas para desarrollo inmobiliario.
Lamentablemente, debido a nuevas propuestas económicas, solo se llevó a cabo fase inicial del proyecto, llegando a completarse únicamente los planos arquitectónicos de las cabañas. No obstante, esta visión integral de desarrollo sostenible y ecoturismo sigue representando un modelo innovador para el futuro de Matanzas y la región.

Ubicación
Matanzas, Chile

Tamaño
±16.4 acres

Completado
2016

​Cliente
Raimundo Alcalde

​Equipo123cua Arquitectura
Luz María Aspillaga

En la preciosa Costa Central de Chile, se encuentra Matanzas, donde viento y mar se encuentran con el territorio. A poca distancia de Santiago, este destino se ha consolidado como el paraíso predilecto para entusiastas del kitesurf, el surf y los amantes de la naturaleza, experimentando recientemente un gran crecimiento en su población y turismo.
Nuestro proyecto, concebido por un visionario cliente Raimundo Alcalde, aspira a establecer un equilibrio armonioso entre el desarrollo urbano y la preservación del entorno natural. La propuesta contempla la creación de una innovadora plataforma ecológica que integra la restauración ambiental y la purificación de aguas, ofreciendo también espacios para nuevas residencias y desarrollo turístico.
En colaboración con 123cua Arquitectos y Luz María Aspillaga, se diseñó una estrategia de subdivisión que garantiza la viabilidad financiera del proyecto mediante la comercialización inicial de dos lotes, permitiendo así el posterior desarrollo sostenible del área restante. El Plan Maestro se estructura en dos zonas diferenciadas: un área dedicada a la conservación, restauración y producción agrícola en la quebrada interior, y otra destinada al desarrollo inmobiliario en la zona elevada, que ofrece vistas panorámicas al mar.
El proyecto incorpora un sistema avanzado de tratamiento de aguas y riego para árboles nativos y frutales, junto a una red de caminos y senderos que se integran armoniosamente con la topografía del terreno. Entre las instalaciones propuestas destacan una Escuela de Agroecología y Kids-Camp, zonas de recreación con pista para bicicletas, un Centro de Eventos en la parte más alta del terreno, y alojamientos para visitantes, además de áreas designadas para desarrollo inmobiliario.
Lamentablemente, debido a nuevas propuestas económicas, solo se llevó a cabo fase inicial del proyecto, llegando a completarse únicamente los planos arquitectónicos de las cabañas. No obstante, esta visión integral de desarrollo sostenible y ecoturismo sigue representando un modelo innovador para el futuro de Matanzas y la región.